La historiadora de cine y académica, Áurea Ortiz, impartirá una clase magistral sobre la historia de nuestro cine
Una introducción a la historia del cine valenciano‘ tratará de analizar las distintas etapas de la historia del cine y del audiovisual valenciano, situándolas en su contexto histórico, social y político y presentando sus principales señas de identidad artística. Con esta aproximación històrica y artística, en la Academia y de la mano de Áurea Ortiz, ofrecemos la posibilidad de descubrir imágenes del pasado, ciclos, protagonistas y las mayores singularidades del cine de la Comunidad Valenciana. Organizada por Ramón Alfonso -miembro de la Comisión de Comunicación de AVAV-, la actividad tendrá lugar el miércoles 16 de junio a las 18h en la Sala SGAE Centre Cultural de València. La clase magistral tendrá una duración de aproximadamente 120 minutos, desarrollándose de 18 a 20 horas, en los que también se visionarán fragmentos de cine mudo, del tiempo de la compañía Cifesa o de la televisión de la década de los noventa del siglo pasado.
Esta actividad está destinada a todos los miembros de la Academia, profesionales, estudiantes del sector audiovisual y amantes del cine que estén interesados en descubrir la historia del audiovisual de la Comunidad Valenciana.
Si quieres asistir a la masterclass gratuita, inscríbete a través de este formulario
? Miércoles 16 de junio de 2021.
? De 18 a 20 horas.
? Sala SGAE Centre Cultural (C/ Blanquería, 6, 46003, Valencia).
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL MIÉRCOLES 16 DE JUNIO A LAS 11 HORAS.
Con la colaboración de Fundación Sgae
ÁUREA ORTIZ
Historiadora de cine, profesora asociada de Historia del Arte en la Universidad de Valencia y forma parte del equipo de la Filmoteca desde sus inicios (1990). Ha llevado a cabo investigaciones, publicaciones, monográficos, seminarios y exposiciones centradas en la historia del cine español, la relación del cine y las artes y la representación de las mujeres, las artes plásticas y el cine, en el MuVim (Perquè diuen cinema de dones quan volen dir cinema), en la Universidad de Valladolid (Cine, mujer e inmigración) y en el IVAC (La Caza, El extraño viaje o Calle Mayor).
Es autora de los libros como La Pintura en el cine: Cuestiones de representación visual (Paidos), La arquitectura en el cine: construyendo una ilusión (MuVIM) y Del cuadro al encuadre: la pintura en el cine (MuVIM), así como de artículos publicados en revistas especializadas como Cahiers du Cinema España, Caimán Cuadernos de Cine y Viridiana.
Además de ser comisaria de exposiciones al IVAC, la Filmoteca de Valencia, la Filmoteca Española y la Universidad de Valencia, también forma parte del equipo del programa cultural Café con vistas (Radio Klara), del podcast Laboratorio de Investigación de Series