Artistas y creadores del audiovisual valenciano comparten sus inquietudes y preocupaciones con respecto a su profesión, a raíz de la situación de crisis actual
“Hay que poner en valor el trabajo de los artistas; la cultura no debería ser tan dependiente del gobierno de turno”
Ayer tuvo lugar el segundo Encuentro Online #AVAVirtual a través de nuestro Canal de Youtube que contó con la participación de la guionista María Mínguez (EDAV); el director Juan Luis Iborra, el actor Ferran Gadea (AAPV); y el director de arte Abdón Alcañiz.
Para esta ocasión queríamos debatir con los profesionales del cine y la televisión sobre cómo está afectado a su trabajo la crisis sanitaria que estamos viviendo actualmente a nivel global, y cuáles son las perspectivas de futuro que ven a nivel profesional. Afortunadamente, en el caso de Abdón Alcañiz y María Mínguez, pueden continuar trabajando en sus respectivos oficios desde sus posiciones. A Alcañiz el confinamiento le ha pillado en Madrid preparando los decorados de una nueva serie en la que está trabajando, y Mínguez continua desarrollando sus proyectos de guion desde casa. Según la guionista de Vivir dos veces (premio del Audiovisual Valenciano el año pasado), es pronto para predecir nada y quizá sea más adelante cuando sepamos qué pasará con todo este trabajo que se está adelantando, pues puede haber un colapso de propuestas y de rodajes. “Estamos trabajando con esta incertidumbre de no saber qué camino podrían encontrar nuestros proyectos”. En el caso de Ferran Gadea, el actor valenciano tenía pendiente una obra en el Teatre Talia de Valencia e iba a rodar una película este verano. “La preocupación de los intérpretes es evidente, pues el golpe ha sido muy duro para el sector y especialmente para nuestra televisión autonómica”. Juan Luis por su parte, tenía un proyecto de una película que se iba a rodar en 2021, pero no saben a ciencia cierta si el rodaje seguirá adelante en las fechas establecidas. Mientras, Iborra sigue escribiendo sus proyectos más inminentes durante el confinamiento.
En esta segunda “mesa redonda virtual” titulada ‘HACER CINE DESPUÉS DE LA CRISIS’ pudimos debatir con estos profesionales de la Comunitat Valenciana sobre las posibles maneras de volver a la “normalidad” en su trabajo lo antes posible. Hablamos con ellos acerca de las medidas de seguridad que se van a llevar a cabo en los rodajes a partir de ahora, y si en la práctica van a ser factibles para un trabajo en equipo como el suyo. También se debatió acerca de la dependencia del cine y la cultura de los gobiernos,y que como industria debería ser un poco más independiente; Juan Luis Iborra solicitaba más claridad al Gobierno con respecto a lo que va a ocurrir con nuestro sector, pero afirma que ni siquiera ellos saben lo que va a pasar. Apunta que se podría crear una agencia estatal del cine que no dependa de un ministerio, como ocurre en Francia, por ejemplo. Todos estuvieron de acuerdo en que la cultura esta “alimentando” a la gente durante este confinamiento, y que ya ha llegado el momento de poner en valor la profesión de los artistas. Entre otras cosas, se habló del Estatuto del Artista, todavía por concretar y definir por parte de los políticos responsables.
Para finalizar el Encuentro, los participantes lanzaron propuestas que podemos hacer desde nuestra Acadèmia a partir de ahora. Iborra propuso lecturas dramatizadas de guiones; Gadea por su parte, realizar vídeos que muestren el oficio del sector audiovisual para dar a conocer su trabajo al público; Alcañiz añadió que habría que coordinarse con centros de estudios relacionados con el cine para lanzar estos vídeos tipo masterclass. Por su parte, María Mínguez aprobó la iniciativa de estos Encuentros online y apostó por seguir así, ya que somos la única entidad que aglutina a todos los profesionales de la industria audiovisual en la Comunitat Valenciana.
Accede al 2º Encuentro #AVAVirtual aquí: