En este momento estás viendo #AVAVirtual: ‘NUEVOS RETOS PARA LOS FESTIVALES DE CINE’

#AVAVirtual: ‘NUEVOS RETOS PARA LOS FESTIVALES DE CINE’

  • Categoría de la entrada:#AVAVirtual

Debatimos con los responsables de algunos de los festivales de cine más relevantes de la Comunitat Valenciana, acerca de cómo van a ser las ediciones de este año

Mientras unos se aplazan a partir del otoño, la Mostra de València mantiene sus fechas iniciales y el Skyline Festival propone una edición online

Ayer, último jueves del mes de abril -ya con los últimos coletazos del confinamiento total- tuvo lugar el tercer Encuentro Online #AVAVirtual a través de nuestro Canal de Youtube, en el que los festivales de cine eran los protagonistas. Para ello, contamos con la participación de Carlos Madrid, director de programación de Cinema JoveEduardo Guillot, director artístico de la Mostra de ValènciaVicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante; y Beatriz Hernández, directora del Skyline Festival de Benidorm. Antes que nada, advertimos que el Encuentro fue grabado el pasado martes 28 de abril, horas antes del anuncio de las medidas de desescalada.

Bajo el título de ‘NUEVOS RETOS PARA LOS FESTIVALES DE CINE’, en la Acadèmia queríamos conocer de primera mano cuál es la situación que viven ahora los directores y programadores de los festivales de cine más relevantes de nuestra Comunitat, pues muchos están viendo afectadas sus fechas de celebración para este 2020. En el caso de Cinema Jove, que organiza el Institut Valencià de Cultura, a día de hoy cuenta con Carlos Madrid como responsable de la programación, y fue quien nos adelantó que este año el Festival tendrá lugar a comienzos de diciembre, pero su presencia será muy reducida, con algunas proyecciones y actividades puntuales. La 35ª edición Cinema Jove debería celebrarse a finales del mes de junio, y éste fue uno de los primeros en informar que aplazaba sus fechas. Algo similar le ocurría al Festival de Cine de Alicante, dirigido por Vicente Seva. Su edición número 17 tenía programadas sus fechas de celebración para este mes de mayo; ahora se ha trasladado a finales de octubre (con algunas actividades pensadas para realizar durante el verano), pero también están muy pendientes de lo que pueda ocurrir, pues en este tipo de eventos culturales se trabaja con mucha incertidumbre durante estas últimas semanas. Quien mantiene sus fechas es la Mostra de València. Si nada lo impide, a finales del mes de octubre -casi solapándose con el de Alicante- tendrá lugar su 35ª edición, aunque su director artístico, Eduardo Guillot, reconoce que, pese a que tienen todavía cierto margen, están contemplando todos los escenarios posibles. Sin embargo, la decisión tampoco depende de ellos -la organización corre a cargo del Ayuntamiento de Valencia-, y se mantienen a la espera que de está pasando con otros festivales a nivel nacional e internacional. En el caso del Festival de Benidorm, el Skyline Festival, es un certamen de cortometrajes que apenas cuenta con cuatro ediciones pero que va escalando puestos entre los más relevantes de nuestra región. Su responsable, Beatriz Hernández, tuvo que suspender el certamen a pocos días de su inauguración, pues tenía previstas sus fechas para comenzar el 20 de marzo. En su caso, Hernández ha optado por una “versión online” del Skyline Fest: talleres, coloquios, sesiones de pitch y las proyecciones serán online, a través de las plataformas.

Toda esta incertidumbre ha cambiado la manera de trabajar de los equipos de trabajo y producción, pero coinciden en que hay que ver opciones para mantener las presentes ediciones aunque sea reinventándose, y siempre pendientes de las noticias con respecto a la crisis y con la posibilidad de que ocurra un rebrote del virus en otoño. Algunos como el de Alicante, se plantean opciones online si no se puede hacer de otra manera, pero otros como la Mostra son más reticentes de celebrar su festival de manera virtual, pues un festival de cine es un espacio para ver la películas en las salas, compartir impresiones y que se genere un auténtico ambiente cinematográfico.

Entre otros temas, también hablamos con ellos de cómo ven el futuro de los festivales a corto y largo plazo, de qué opinión les genera la opción de programar sus contenidos online, como es el caso de la iniciativa internacional de carácter solidario We Are One: The global film festival, que congrega a los festivales de cine más importantes del mundo (Cannes, Berlinale, Venecia, San Sebastián…) para programar algunas de sus películas de manera gratuita en su canal de Youtube. También debatimos acerca de la posible saturación de oferta cultural a partir del mes de septiembre, puesto que muchos eventos, entre ellos festivales de cine, están reprogramando sus eventos para estas fechas que a priori son más seguras. En cualquier caso, pese a que la situación es compleja y todavía muy incierta, coinciden en la idea de que los festivales de la Comunitat Valenciana -casi un tercio de los que se celebran en todo el país- compartan un espacio común, a modo de una coordinadora de festivales que aglutine todos los festivales que tienen lugar en nuestra región, para ordenar así el calendario de cada uno de ellos y crear sinergias y apoyos entre unos y otros.

Accede al 3º Encuentro #AVAVirtual aquí: